Actividad practica: Video ¿IA en la escuela? Los avances tecnológicos que dejarán obsoleta a la educación tradicional.
20 Mar, 2025
Hola querido lector en esta ocasión estaremos analizando un video de YouTube, en donde responderemos una serie de preguntas relacionadas al mismo video, espero y puedas entender y aprender este contenido de mi blog, gracias por tu atención, Dios te bendiga a ti y a los tuyos.
Actividad práctica para la clase:
Ver el video y analizar su contenido y responder aquí en el grupo las siguientes
Video:
Preguntas:
1- De acuerdo con el expositor, ¿Cuál es la relación práctica entre la educación, la tecnología educativa y la inteligencia artificial generativa?
Relacion, creo que esta es una palabra muy apropiada para habla de este tema para responder esta interesante pregunta, creo que estas deben converger de manera equilibrada por el tiempo en que estamos que es la era tecnológica, estas se utilizan las tres dentro de la educación de los últimos, o se intentan utilizar.
La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje, la construcción de conocimientos o diversas experiencias, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser, la tecnología llego para hacer todo mas simple, todo lo que facilita la educación es tecnología, con el tiempo se le llamo tecnología educativa, que es el uso de herramientas digitales y no digitales, para el buen uso y aprendizaje y la inteligencia artificial que fue la ultima que llego a hacer las cosas muy diferentes, dar un giro de 360 grados dentro de si misma, esta a transformado la manera en que estudiamos y aprendemos cada día, y creo que puedo decir que todas están íntimamente relacionadas por esta razón, el uso de estas en conjunto, de manera objetiva significan un antes y un después en la educación de manera muy positiva.
El expositor menciona que la IA generativa, como Chat GPT, está generando un "terremoto en la educación, puedo decir que en los últimos tiempos el uso de la inteligencia artificial ha ocasionado un cambio del cielo a la tierra, ya que tenemos acceso a información, que unos años a tras no imaginábamos que podríamos tener y en la educación esto hace las cosas mas fáciles para investigaciones, aprender temer complejos y esto se implementa en todas las areas de la educación, Literatura, Matemáticas, biología, química en todas y esto genero un terremoto en la educación y no solo con ChatGpt, sino con todas las que se han creado en los últimos tiempos, ya tenemos IAG para, diseñar, para hacer canciones, para un montón de cosas, están divididas para hacer determinadas cosas y eso es increíble y en la educación todo esto se esta implementando hoy en día y esto ha creado una relaciona directa entre estas, en el video se argumenta que lo que se enseña en las escuelas está desactualizado y en cierto sentido es verdad, ya que hay mucho centros a nivel mundial que se han quedado atrás con lo avances tecnológico, y esto ocasiona que lo que se enseña este desactualizado, por que no tienen herramientas, los profesores no tienen el conocimiento, están desactualizados y no se puede aplicar la tecnología educativa en estas y creo que en estos tiempos estar fuera de esta es algo que no es beneficioso para la educación ni para los estudiantes, ponen pone como ejemplo la enseñanza de la "construcción de pirámides" en el antiguo Egipto, sugiriendo que la educación a menudo se aferra a temas obsoletos, que no avanzan en el tiempo en cuanto a temas que son importantes, aquí esta la tecnología, la inteligencia artificial generativa, herramientas digitales, quiero decir con esto que aunque los temas tradicionales son la base de muchas cosas, no podemos vivir en el pasado, la tecnología, loa avances van muy rápido, tan rápido que nuestros pensamientos no pueden ir a la velocidad de lo avances que hay cada día, pero cuando hay una resistencia a los cambios es un problema directo que afecta todo el proceso de aplicación de la tecnología educativas, se habla en el video de la inteligencia artificial generativa puede ser una herramienta pedagógica valiosa, pero yo creo que ya lo es, se esta utilizando, en mi experiencia como profesor, he visto profesores creando planificaciones, haciendo exámenes, evaluando a través de la inteligencia artificial, entonces esta ya lo es, que puede ser mejor claro que si, se destaca el potencial de la IA para personalizar la educación, seguimos con la educación y esto es algo muy real, con esta se puede personalizar el aprendizaje en la educación, se pueden crear juegos, dinámicas que pueden ayudar este proceso de enseñanza aprendizaje, y aquí se presentan varias relaciones entre estas, se menciona un producto desarrollado por Khan Academy que actúa como un tutor individualizado para cada estudiante y podemos entender el avance que hay con relacion a esta, tutoría, mediante la inteligencia artificial generativa, creo que ya eso es ser demasiado brillante, que una IA pueda guiarte, darte tutoría.
En fin, están mas relacionadas de lo que podemos imaginar, querido lector, pero debemos dar un uso ético a estas y no dejar que las IAG lo hagan todo debemos vernos involucrados, debe haber un balance, entre ambas inteligencias, la nuestra y la artificial para la educación sea mas aprovechada utilizando estas increíbles herramientas.
2- ¿Cuáles de las ideas del expositor son aplicables en la realidad educativa actual de nuestro país? Explicar con ejemplos.
En la realidad de nuestro pais Republica Dominicana con relacion al tema tenemos muchos huecos todavía, ya que hay una deficiencia en equipos, profesores preparados y centros preparados para la buena aplicación de todas estas teorías, pero hay varias ideas que si pueden ser aplicables según mi entender,
La necesidad de actualizar el currículo: este es uno de estos puntos, el expositor argumenta que lo que se enseña en las escuelas a menudo está desactualizado, en mi pais República Dominicana, como en muchos lugares, hay una discusión en curso sobre la relevancia del currículo escolar en un mundo que cambia rápidamente. Por ejemplo, se podría reducir el énfasis en temas menos relevantes en el mundo actual, como las dinastías francesas del siglo XV, y aumentar el enfoque en habilidades prácticas como el manejo de finanzas personales, el pensamiento crítico, y habilidades de comunicación, uso de la tecnología, programación, telemática, informática, que son temas actuales que serán actuales por mucho tiempo ya que van en constante avance y desarrollo.
Integración de la tecnología: El expositor destaca que casi todos los estudiantes tienen acceso a teléfonos inteligentes, lo que representa una oportunidad para integrar la tecnología en el aula. En República Dominicana, se podrían utilizar dispositivos móviles para acceder a recursos educativos en línea, herramientas de aprendizaje interactivas y plataformas de comunicación entre estudiantes y profesores, pero en los centros en muchos, no hay acceso a laboratorios de informática y tecnologías modernas, recursos digitales, aunque la mayoría de los estudiantes tienen un Smartphone, en la practica no son tan relevantes, al momento de aprender un área, ejemplo, reparación de equipos, instalación de sistemas, programación Web en sus diferentes lenguajes, pero se que en mi pais esto se ira mejorando, ya que es una necesidad nacional en la educación, estar actualizado y a la vanguardia de los tiempos, por ejemplo, se debe hacer un plan de mejora en todos los centros de Republica Dominicana para integrar tecnología, como pizarras digitales, laboratorios de tecnología equipados, completos, tabletas, robots, esto es un sueño que siempre he tenido, porque se que la educación será mejor si esto se hace en todos los centros educativos.
Personalización del aprendizaje: El expositor menciona el desarrollo de tutores individuales de IA que pueden personalizar el aprendizaje para cada estudiante. En República Dominicana, se podrían implementar plataformas de aprendizaje adaptativo que utilicen IA para identificar las necesidades individuales de los estudiantes y proporcionar retroalimentación personalizada. Esto permitiría a los docentes abordar las dificultades específicas de cada estudiante de manera más efectiva, esto seria magistral que esto se pudiera hacer aquí en mi pis, ya que el trabajo seria mejor en la educación, se podría aplicar un mejor contexto y una personalización, ya que se conocerían las realidades de cada estudiante.
Nuevas formas de evaluación: El expositor señala que la IA está cambiando la forma en que evaluamos el aprendizaje. En lugar de depender únicamente de exámenes tradicionales, se podrían utilizar herramientas de IA para diseñar evaluaciones más auténticas y formativas que midan la comprensión conceptual y las habilidades de resolución de problemas. Por ejemplo, se podrían utilizar chatbots educativos para simular conversaciones con personajes históricos o para proporcionar retroalimentación instantánea sobre el trabajo de los estudiantes, con esto también se pueden descubrir las verdaderas habilidades de los estudiantes, ya que todos no son buenos en asignaturas como matemática, historia, química, et., hay estudiantes que son brillantes en algunas otras asignaturas y se quedan atrás porque no se desarrolla su habilidad, su competencia real, y esto puede ayudar en este tema que creo que es muy importante para desarrollar al estudiante de manera integral.
Enfoque en habilidades del siglo XXI: El expositor enfatiza la importancia de enseñar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación. En República Dominicana, se podrían incorporar actividades y proyectos que fomenten estas habilidades en todas las áreas del currículo. Por ejemplo, se podrían utilizar debates, simulaciones y proyectos de investigación para desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación de los estudiantes, el pensamiento critico en Republica Dominicana es una de las cosas que mas nos hace falta a los estudiantes, opino que no se desarrolla de manera significativa, en la educación inicial, media y cuando los estudiantes llegan a las universidades llegan vacíos en el pensamiento critico, creo que es uno de los puntos mas debemos enfatizar, que el estudiante tenga su opinión, que se sepa defender, que sea critico, yo se que podemos hacerlo.
3- ¿Cómo pueden los nuevos educadores transformar esa realidad a través de la IAG integrada a la tecnología educativa?
Transformar nuestra realidad a través de la inteligencia artificial y la tecnología es crucial para adaptarnos a los nuevos tiempos y actualizar la educación en gran medida, en la pregunta anterior toque varios puntos que son partes de esa transformación, que tienen qué ver con la integración de la tecnología educativa y la inteligencia artificial generativa, en mi opinión.
1. Actualización del Currículo con Enfoque Práctico:
Los educadores deben abogar por un currículo que refleje las demandas del siglo XXI. Esto implica:
Reducir el énfasis en contenidos obsoletos y priorizar habilidades como finanzas personales, pensamiento crítico, comunicación efectiva y competencias digitales.
Incorporar la programación, la telemática y la informática de manera transversal en todas las áreas del conocimiento.
Promover el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje colaborativo para desarrollar habilidades prácticas y relevantes.
Esto puede transformar la educación con la utilización de estos dos recursos, y todo lo que estos agregan, estas están directamente involucradas con lo que es la tecnología, creo que el aprendizaje basado en proyectos es una de las mejores formas de enseñar y evaluar que tenemos hoy en día, un enfoque practico puede ser mas efectivo, claro no dejando a un lado la parte teorética.
2. Integración Estratégica de la Tecnología:
Los educadores deben ser facilitadores del uso efectivo de la tecnología en el aula. Esto implica:
Utilizar los teléfonos inteligentes de los estudiantes como herramientas de aprendizaje, accediendo a recursos en línea y plataformas interactivas.
Presionar por la dotación de laboratorios de informática equipados, pizarras digitales y otros recursos tecnológicos en las escuelas.
Explorar modelos de aprendizaje híbrido que combinen la enseñanza presencial con la educación en línea.
3. Personalización del Aprendizaje con IAG:
Los educadores deben adoptar plataformas de aprendizaje adaptativo que utilicen IAG para:
Identificar las necesidades individuales de los estudiantes y proporcionar retroalimentación personalizada.
Adaptar el contenido y el ritmo de aprendizaje a las fortalezas y debilidades de cada estudiante.
Utilizar tutores virtuales y chatbots educativos para brindar apoyo individualizado.
La inteligencia es un recurso indispensable en estos tiempos, esta ha transformado la educación y creo que lo seguirá haciendo , ya que esta va en constante avance, va demasiado rápido diría yo, este es un recurso que nos da mucha ventaja para estudiar y aprender.
4. Nuevas Formas de Evaluación con IAG:
Los educadores deben diseñar evaluaciones auténticas y formativas que vayan más allá de los exámenes tradicionales. Esto implica:
Utilizar herramientas de IAG para crear evaluaciones que midan la comprensión conceptual, la resolución de problemas y la creatividad.
Implementar portafolios digitales, proyectos de investigación y presentaciones multimedia como herramientas de evaluación.
Evaluar las capacidades socioemocionales de los alumnos.
La inteligencia artificial generativa y la tecnología ayuda mucho en este apartado, evaluar de esta manera se ha convertido en el diario vivir de muchos docentes, y lo seguirá siendo en mi opinión, ya que esto proporciona gran ayuda y ser mas objetivo en estas.
5. Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI:
Los educadores deben ser modelos a seguir en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación. Esto implica:
Incorporar actividades y proyectos que fomenten estas habilidades en todas las áreas del currículo.
Utilizar debates, simulaciones y proyectos de investigación para desarrollar el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.
Fomentar la opinión personal y el pensamiento critico en los alumnos.
Como podemos al integrar la tecnología educativa y la inteligencia artificial, actualizamos la educación, la enseñanza, el aprendizaje se hace mas moderno y significativo para los estudiantes, ya que la mayoría de ellos se interesan mucho por la tecnología y aprender de esta y esto es muy importante, ya que este es el futuro y lo será para siempre.
Considero que para esta transformación hay cosas que son muy importantes y dentro de estas esta:
Formación Docente: Es fundamental capacitar a los educadores en el uso de la IAG y la tecnología educativa, el docente debe estar capacitado en estas, ya si no es así la transformación e integración de estas no será la mejor, porque el docente es el que enseña y transmite en las clases, y tiene que tener claro y tener las competencias para esto.
Colaboración: Fomentar la colaboración entre escuelas, universidades, empresas y organizaciones para impulsar la innovación, la colaboración es muy importante ya que al compartir ideas, proyectos, se aprende y se avanza de una mejor manera, debemos colaborar, es fundamental.
Equidad: Asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a la tecnología y a oportunidades de aprendizaje de calidad, muy importante que los estudiantes tengan equipos, una buena conexión, es fundamental si se quiere transformar la educación y utilizar la tecnología educativa y la IAG, si no es así es casi imposible lograrlo.
Al adoptar estas estrategias, los nuevos educadores pueden desempeñar un papel fundamental en la transformación de la educación en la República Dominicana, preparando a los estudiantes para un futuro impulsado por la tecnología.
Explicar con ejemplos basados en los planteamientos del expositor, y en lo aprendido en la asignatura hasta el momento.
Debatiremos en clase los aportes de ustedes, y posteriormente orientaré una evaluación práctica sobre el tema.
Conclusión
La República Dominicana se encuentra en un punto crucial para la transformación de su sistema educativo. La integración de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y la tecnología educativa no es solo una opción, sino una necesidad para preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digital y globalizado.
Los nuevos educadores tienen un papel fundamental en este proceso. Deben convertirse en agentes de cambio, abogando por un currículo actualizado y relevante, integrando estratégicamente la tecnología en el aula, personalizando el aprendizaje con IAG, adoptando nuevas formas de evaluación y fomentando el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
Sin embargo, esta transformación no será posible sin una inversión significativa en formación docente, infraestructura tecnológica y equidad en el acceso a la tecnología. La colaboración entre escuelas, universidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil es fundamental para impulsar la innovación educativa y garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
En resumen, la República Dominicana tiene la oportunidad de construir un sistema educativo más inclusivo, equitativo y preparado para el futuro. Al adoptar las estrategias mencionadas y al invertir en la formación de sus educadores y en la infraestructura tecnológica, el país puede asegurar que sus estudiantes estén equipados con las habilidades y el conocimiento necesarios para prosperar en un mundo impulsado por la tecnología.
Mi nombre es Joel Nuñez, soy profesor de tecnología del Liceo Científico Doctor Miguel Canela Lázaro, estudiante de informática mencion informática, en la universidad de organización y métodos, O&M
Write a comment ...